viernes, 16 de abril de 2010

Ginés



"Cántico 2010" homenajea al grupo artístico cordobés del mismo nombre

viernes 16 de abril de 2010


Fotografía: Córdoba, Diario

Ayer se inauguró una muestra que homenajea la figura de los artistas del grupo Cántico, formada por múltiples autores cordobeses en la posguerra española y considerado como uno de los ejes principales de la literatura del siglo XX en el país. Sin duda, se trataba de una deuda pendiente por parte de la ciudad hacia los autores que dieron vida a una de las generaciones más importantes de la España literaria del pasado siglo, y que entre 1947 y 1957 dio a conocer la revista bajo el mismo nombre del grupo.

La exposición se encuentra en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, y se mantendrá hasta el próximo 16 de mayo. Precisamente al acto asistió, entre otros, el recientemente nombrado como consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata. El representante andaluz estuvo acompañado de los dos únicos supervivientes de Cántico, Pablo García Baena y Ginés Liébana, así como del presidente de la Diputación, Francisco Pulido, y el teniente del alcalde y delegado de Cultura del Ayuntamiento, Rafael Blanco.

En total son más de 350 piezas las que se recogen en la muestra, entre fotografías, libros y pinturas, a través de las que se podrá recorrer la vida y obra de los componentes de esta generación conformada por poetas como Pablo García Baena, Ricardo Molina, Juan Bernier, Julio Aumente y Mario López, y los pintores Ginés Liébana, Vicente Núñez y Miguel del Moral, todos ellos cordobeses.

En la exposición aparecen cartas y manuscritos originales, algunos desconocidos hasta hoy, así como dibujos y cuadros. Además, recupera textos de Ricardo Molina y ofrece la adaptación de García Baena del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, realizado en 1945.

Paulino Plata apuntó que “se salda una deuda” con Cántico, a la que señaló como “una de las empresas literarias más trascendentes que han tenido lugar en España durante el siglo XX” (Fuente: Córdoba, Diario). Por su parte, Francisco Pulido recordó que se trata del momento idóneo para inaugurar la muestra, pues Córdoba se halla inmersa en estos días en la séptima edición del festival internacional de poesía Cosmopoética.

Por su parte, uno de los protagonistas de la muestra, el poeta Pablo García Baena aseguró encontrarse satisfecho por el hecho de que Córdoba no sólo dedique actividades artísticas como la exposición Cántico 2010, sino también por la amplia serie de actos culturales que oferta la ciudad.